Sobre mí
¡Hola! Soy Mark, fotógrafo profesional especializado en el vibrante mundo del yoga.
Mi viaje con la fotografía de yoga comenzó de la forma más personal y significativa: al casarme con la mujer más increíble que jamás pude haber imaginado. Ella es instructora de yoga, y fue al fotografiar su trabajo cuando empecé a enamorarme de capturar con mi lente cada asana, obsesionándome con lograr transmitir en imagen la delicadeza y pasión de sus prácticas.
Esa pasión me llevó a estudiar un máster en fotografía creativa. Hoy, me especializo en capturar la energía y la narrativa detrás de cada asana y cada instructor. Mi objetivo es crear imágenes que no solo sean estéticamente bellas, sino que resuenen profundamente con tu comunidad, ayudándote a contar tu historia de yoga.
Es por ello que actualmente trabajo con instructores que desean mostrar su arte con autenticidad, sensibilidad y profesionalismo.
Si has llegado hasta aquí...


Mi Camino y Mis Influencias Fotográficas
Mi trayectoria en la fotografía
Se asienta sobre una base sólida y un profundo interés por la historia del medio. Desde el daguerrotipo de Daguerre hasta las obras maestras de Ansel Adams, he explorado cómo los visionarios transformaron la fotografía en una poderosa herramienta para contar historias, preservar la cultura y expresar la individualidad. Es un viaje que me ha enseñado a ver más allá de lo evidente, una lección que resuena con la práctica de mirar hacia adentro y encontrar la esencia de un momento.


Durante mi máster...
Me sumergí en los elementos emocionales y técnicos que dan vida a las fotografías. Aprendí a capturar instantes que trascienden el marco, narrando historias cautivadoras. Al final, comprendí cómo fusionar la creatividad y la técnica para crear imágenes significativas y atemporales, un proceso que recuerda a la sincronización de la respiración con el movimiento en una asana, donde la fluidez y la precisión se unen.
Mis primeras influencias
Exploré a fondo el trabajo de maestros como Henri Cartier-Bresson, Steve McCurry y Amy Vitale. Sus conceptos, como el "momento decisivo", la narración emocional y la composición, se convirtieron en mi guía. Sus técnicas me inspiraron a desarrollar mi propio estilo, creando fotografías que, como una sesión de yoga, buscan un equilibrio perfecto entre la fuerza y la gracia.


El arte de la composición
He analizado cómo el arte histórico y fotógrafos de renombre como Franz Lanting, Erin Babnik y Bruce Percy influyen en la fotografía de paisaje. A través de ellos, he perfeccionado técnicas como la armonía del color, la composición estratégica y el minimalismo. Estas prácticas no solo refinan mi narrativa visual, sino que también me invitan a encontrar la belleza en la simplicidad y a enfocarme en lo esencial, como en la práctica meditativa.
Más Influencias...
También he estudiado las influencias clave de la fotografía de retrato y de moda. Desde los contrastes audaces de Albert Watson hasta la maestría técnica de Ansel Adams y el estilo crudo y dramático de Anton Corbijn, cada uno me ha enseñado a utilizar la luz, el color y la composición para dar forma a una imagen. Luego, he profundizado en los fundamentos de la iluminación, entendiendo que la luz es mucho más que técnica; es un flujo de energía que moldea la percepción y la atmósfera de una fotografía.


Aprendí que la luz y el color cuentan historias
Artistas como Vermeer y Rembrandt, y fotógrafos como Nadav Kander y Peter Lindbergh, me han enseñado a utilizar la luz, el color y la composición para contar historias. Descubrí cómo potenciar los retratos aprovechando estas influencias, experimentando con estados de ánimo, simbolismo y enfoques creativos. Este proceso de exploración es similar a entender que cada persona tiene una luz interna, un 'Prana' que puede ser capturado y reflejado en una imagen.
...y más influencias
He explorado también el trabajo de artistas como Kaylee Garrett, Rosie Hardy y Nerimi, que me han inspirado a crear autorretratos emotivos y honestos. He aprendido que la creatividad puede surgir de los momentos más cotidianos, de las emociones, los lugares y los objetos que nos rodean. Este enfoque es un viaje de autoconocimiento, similar a la práctica del yoga que nos invita a explorarnos y a entendernos desde la honestidad y la vulnerabilidad.


No quiero aburrirte con mis "frikadas" pero...
Finalmente, he abrazado influencias diversas, desde Henri Cartier-Bresson y João Tieu hasta el director de cine Wes Anderson. He descubierto cómo la luz, la composición, el minimalismo y otras formas de arte inspiran la creatividad. Esto me ha enseñado a nutrir mi estilo fotográfico recurriendo a múltiples fuentes, desde revistas hasta podcasts, comprendiendo que la verdadera inspiración, al igual que en la práctica del yoga, viene de un estado de apertura y curiosidad constante.